Páginas

lunes, 4 de abril de 2011

Como Presentar Una Hoja de Vida

En el momento de buscar por primera vez empleo nos adentramos en el dilema de la información relevante, la presentación de la hoja de vida y la forma en que le hacemos entender a los empleadores que somos la mejor opción. Para resolver esta duda les presentamos un articulo de Universia donde se tratan estos aspectos que se pueden tener en cuenta:


""Entre más sencilla mejor" así resume Cristina Ángel, psicóloga experta en Recursos Humanos y Gerente de E Hunters , una compañía colombiana dedicada desde hace tres años a la búsqueda y selección de ejecutivos, lo que debe ser una hoja de vida. A diario su equipo recibe una gran cantidad de currículos y por eso sabe que "no es pertinente escribir los 300 cursos que ha tomado. Hay que ser muy concretos. La hoja de vida debe ser corta y precisa".

Recomendación clave
No le pongas foto: Esto permite posibles discriminaciones por apariencia física, edad o raza.

Diseña ahora mismo tu hoja de vida

  • Encabezado: Aquí aparece el nombre y todos los datos de contacto (dirección, teléfonos, correo electrónico). Importante: En este apartado no escribas: estado civil, número de libreta militar, número de cédula, fecha ni lugar de nacimiento.
  •   Perfil: Un párrafo para describir área de desempeño, habilidades y sector. Si dominas un segundo idioma es clave ponerlo en este apartado.
                      •  Por ejemplo, podrías empezar a escribir tu perfil así: "Economista bilingüe con amplia trayectoria en finanzas ..."
  • Experiencia Laboral: Se empieza por la última o la actual y se consignan sólo las más relevantes. Si son experiencias de menos de tres meses, pero son importantes (asesorías, investigaciones o consultorías) en el área de desempeño no temas anotarlas. Aquí deben aparecer cuatro datos claves: nombre de la empresa, cargo, periodo y funciones (logros).
  • Formación Académica: El colegio no debe aparecer, sólo los estudios de pre grado y si tienes los de postgrado. También recomiendan omitir seminarios, cursos, diplomados y conferencias.
  •  Idiomas: Sólo debe anotarse si se domina alguno o en caso contrario debe especificarse el nivel. Por ejemplo: Nivel medio o alto.
  •  Manejo de programas: Este debe anotarse si la persona aspira a un cargo técnico y también como en el caso de los idiomas, sólo debe referenciarse cuando se domina. Importante: Si pones una gran lista con todos los cursos que has tomado, aumentas la extensión de la hoja de vida y la hace difícil de leer. Recuerda que estos son datos que se pueden ampliar en la entrevista personal.
  • Referencias: Ya no se usa un directorio de ex jefes y parientes. Lo usual es anotar al final: "referencias según solicitud".Ten en cuenta que si no tienes mucha experiencia es clave que anotes tus prácticas durante la carrera, trabajos de grado, tesis y experiencia laborales de medio tiempo o vacacionales. Para estos casos se recomienda hacer hojas de vida de una página.
  •  La carta de presentación: No es obligatoria y lo aconsejable es NO anexarla. Hay que ser directos y simples. En caso de puestos relacionados con artes gráficas lo recomendable es anexar el portafolio de trabajos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario